Violencia de género, desnutrición e intento de suicidio, principales eventos en salud reportados en Caldas durante el 2021
(@GoberCaldas)(@LuisCarlosGober)
Integrantes de las diferentes instituciones que conforman la mesa intersectorial de Atención Primaria Social (APS) se reunieron con el propósito de analizar los principales eventos en salud notificados en Caldas el año pasado y que ameritan aunar esfuerzos de manera intersectorial, como violencia intrafamiliar, intento de suicidio, mortalidad materna y obesidad en niños.
En este sentido, Carlos Rivera, epidemiólogo de la Territorial de Salud, manifestó que se habló especialmente de tres temas en particular: para el 2021, adicional a COVID 19, de los eventos que más se reportaban y se tenían son violencia intrafamiliar y de género, intento de suicido y mortalidad materna. “Una de las situaciones que más nos preocupa es que los eventos en tres cuartas partes están condensados en estrato 1, 2 y 3, específicamente intento de suicidio. De cada 10 intentos, nueve ocurren en estos estratos".
Así mismo, el profesional señaló que otro indicador que revisaron es el de nutrición. “Comparado con la situación nacional, estamos mejorando. Sin embargo, nos empieza a aparecer en niños, niñas y adolescentes el exceso de peso, sobrepeso y obesidad, esto tiene mucho que ver con las conductas alimentarias y nutricionales", explicó.
El otro aspecto analizado es mortalidad materna, en el cual se han hecho grandes esfuerzos a nivel departamental, pero hay que tener en cuenta que algunas condiciones serán no prevenibles, y la tarea sigue siendo tratar de disminuir las que son prevenibles y atender oportunamente aquellas que indiscutiblemente no se pueden prevenir, dijo Rivera.
Finalmente, el epidemiólogo de la Territorial de Salud informó: "Respecto a morbilidad materna extrema, tenemos que para el 2021 se reportaron 671 casos en todo el departamento. Desde la Dirección Territorial estamos manejando un modelo que es de determinantes sociales de la salud, donde las situaciones en salud no las abordamos directamente solo en el hospital y la clínica, sino que tenemos que tener el trabajo intersectorial y articulado con otras entidades del departamento".
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elmanizaleno.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.