La Reforma Tributaria ha sido una fuente de preocupación para la industria de los viajes, pudiendo ésta convertirse en un desincentivador de la comercialización de los productos y servicios turísticos y afectar la labor de los empresarios.
Tras la publicación de la primera ponencia, no se vieron incluidos los alivios para los viajeros en cuanto a la adquisición de paquetes turísticos como, por ejemplo, la ampliación del beneficio tributario de la exención del IVA en servicios de hotelería y turismo.
“Si se busca promocionar al turismo, de manera articulada con el Gobierno Nacional, se deben contemplar medidas que estimulen a los colombianos a vacacionar dentro de su territorio, de lo contrario estaríamos motivándolos a buscar destinos internacionales a los cuales les resultaría más económico viajar”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Igualmente, tampoco se vio comprendida la solicitud sobre la ampliación del beneficio, de la reducción del IVA en los tiquetes del 5%.
“Sin estas ayudas, que en el último tiempo han sido fuente fundamental para la reactivación del sector y punto de apalancamiento para los empresarios, en especial para las Agencias de Viajes, difícilmente alcanzaremos el comportamiento que venía presentando esta industria antes de la pandemia”, afirmó la dirigente gremial.
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elmanizaleno.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.