Ir al contenido principal

Este viernes 4 de noviembre regresa la Semana de la Movilidad

Este viernes 4 de noviembre regresa la Semana de la Movilidad

 Luego de un año, Manizales vivirá nuevamente la Semana de la Movilidad. Comenzará el viernes 4 de noviembre y se extenderá hasta el día 11.

Después de un año vuelve a Manizales la Semana de la Movilidad, un evento que tiene como finalidad promover la sostenibilidad, seguridad y responsabilidad vial, además de crear conciencia acerca de la importancia de utilizar medios de transporte alternativos y eficientes.

Para el secretario de Movilidad, este tipo de iniciativas lo que pretenden es concientizar la manera en la que los ciudadanos se movilizan y también cuál es su responsabilidad en la optimización de las vías de la ciudad. “Los invitamos a que se sumen a la Semana de la Movilidad que va desde el 4 al 11 de noviembre donde tendremos actividades para todos los actores viales. Trabajemos juntos en un mismo objetivo”, indicó el funcionario.

Las actividades de la Semana de la Movilidad estarán programadas así:

· Viernes 4 de noviembre. Será la apertura en el Mirador de Niza en Milán a partir de las 6:00 p.m., se tendrá un conversatorio dirigido por expertos, un obsequio sorpresa para la ciudad y una rodada nocturna en disfraces.

· Sábado 5 de noviembre. Se celebrará el Día del motociclista en el Parque Didáctico de Tránsito Diego Mauricio Arcila, ubicado en el Bosque Popular El Prado a partir de las 3:00 p.m. También se llevarán a cabo tomas pedagógicas en diferentes puntos de la ciudad sobre temas como la protección de animales en la vía, reconocimiento de buenas prácticas en seguridad vial, datos de accidentalidad en puntos críticos, junto a comerciantes hablaremos sobre el respeto del espacio público, normas de seguridad y convivencia vial.

· Domingo 6 de noviembre. Durante todo el día, se llevarán a cabo tomas pedagógicas en diferentes puntos de la ciudad sobre temas como la protección de animales y datos de accidentalidad en puntos críticos.

· Lunes 7 de noviembre. Se celebrará el Día del taxista en el Ecoparque Los Yarumos a partir de la 1:30 p.m. También, se llevarán a cabo tomas pedagógicas en diferentes puntos de la ciudad sobre temas como la protección de animales en la vía, reconocimiento de buenas prácticas en seguridad vial y datos de accidentalidad en puntos críticos. 

· Martes 8 de noviembre. Se celebrará el Día del conductor de servicio de transporte público. También, se llevarán a cabo tomas pedagógicas en diferentes puntos de la ciudad sobre temas como la protección de animales en la vía, reconocimiento de buenas prácticas en seguridad vial, datos de accidentalidad en puntos críticos, junto a comerciantes hablaremos sobre el respeto del espacio público y llegaremos a las instituciones educativas para capacitar a estudiantes y profesores.

· Miércoles 9 de noviembre. Se llevará a cabo el Día sin carro y moto voluntario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. También, realizaremos tomas pedagógicas en diferentes puntos de la ciudad sobre temas como la protección de animales en la vía, reconocimiento de buenas prácticas en seguridad vial, datos de accidentalidad en puntos críticos, junto a comerciantes hablaremos sobre el respeto del espacio público y llegaremos a las instituciones para capacitar a estudiantes y profesores.

· Jueves 10 de noviembre. Enconjunto con el Foro Mundial de la Bicicleta celebraremos el Día del ciclistaa partir de las 6:30 p.m. en la Torre del Cable. También durante todo el día realizaremos tomas pedagógicas en diferentes puntos de la ciudad sobre temas como la protección de animales en la vía, reconocimiento de buenas prácticas en seguridad vial, datos de accidentalidad en puntos críticos, junto a comerciantes hablaremos sobre el respeto del espacio público y llegaremos a las instituciones para capacitar a estudiantes y profesores.

· Viernes 11 de noviembre. Celebraremos que todos somos peatones ciudad tomas pedagógicas en toda la ciudad sobre reconocimiento de buenas prácticas en seguridad vial, datos de accidentalidad en puntos críticos y normas de convivencia vial.

Dato de interés

· El promedio de ocupación vehicular en Manizales según el Plan Maestro de Movilidad es de 1.7 personas por vehículo tipo carro, algo ineficiente porque tiene 5 cupos y no se usan en su totalidad. Esto produce más congestión en las vías.

· Según un estudio de la Especialización en Vías y Transporte de la Universidad Nacional, sede Manizales, en la avenida Santander pasan 10 veces más carros particulares que vehículos de transporte público; sin embargo, el transporte público mueve un 15% más de personas que los carros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aerocafé tiene todo listo para que las obras continúen de manera inmediata

Todo está listo para reanudar las obras del Aeropuerto del Café mediante una nueva licitación pública. Los estudios y diseños fase tres, la garantía de los recursos y la necesidad de conectividad aérea que tiene la región son clave para sustentar por qué el proyecto debe ejecutarse de inmediato. Así las cosas, Caldas tiene la palabra para decir sí al proyecto. La esperanza está puesta en que la comunidad y el Gobierno Nacional apoyen el aeropuerto en los Diálogos Regionales Vinculantes, que se realizarán este miércoles 16 de noviembre en el Coliseo de la Universidad de Caldas. La gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez, argumentó que no se debe esperar más para continuar con el aeropuerto, pues se tiene un proyecto totalmente estructurado, que cuenta con estudios y diseños en fase tres, licencias ambientales y los recursos para abrir una licitación 2 de manera inmediata.

La vacunación permite que la actual fase de aceleración sea de muchos positivos, pero de pocos pacientes graves

@GoberCaldas @LuisCarlosGober @saluddecaldas  Caldas continúa en fase de aceleración, con un registro diario de incremento de casos de COVID-19, que tienen al departamento con un total de 108 mil 80 contagios confirmados. De estos, hoy se tienen 2 mil 512 activos y a la fecha han fallecido por esta enfermedad 595 personas, cifras que han sido contrarrestadas con un debido proceso de vacunación, el cual permite tener a más del 80% de caldenses con la primera o única dosis.

Renting Colombia y su canal de ventas Autos Éxito ahora tienen nuevas oficinas en tres ciudades del país

Renting Colombia y Almacenes Éxito abren tres nuevas oficinas de Autos Éxito en las ciudades de Pereira, Bucaramanga y Antioquia. Con 14 sedes a nivel nacional, esperan consolidar su presencia física, logrando 1.000 contratos activos de renta de vehículos a largo plazo, 18.000 contratos de alquiler por días y la comercialización de alrededor de 1.000 vehículos usados. El camino de la movilidad está avanzando en Colombia y no es para menos que Autos Éxito y Renting Colombia, empresa del Grupo Bancolombia, líder en el arrendamiento de vehículos a largo y corto plazo, así como la comercialización de usados, consoliden la marca en alianza con el Grupo Éxito con la apertura de tres nuevas tiendas en las ciudades de Pereira, Bucaramanga y Antioquia (Rionegro).